Bienestar Animal

Cuando pensamos en bienestar animal muchas veces solo lo relacionamos con perros y gatos, se nos olvida que la leche del desayuno, la carne del almuerzo o la mantequilla que le colocamos al pan son producidas por animales y que para que podamos disfrutar estos deben ser bien cuidados.

¿Pero que es bienestar animal?

No existe una definición simple de Bienestar Animal, ya que el término no fue creado como un concepto científico, si no como respuesta valórica frente a la inquietud dar un  trato adecuado a los animales y Diversos investigadores han expresado diferentes conceptos sobre el Bienestar Animal:

Ya en el año 97 Duncan y Fraser señalan que el Bienestar Animal debiera considerar ciertos aspectos básicos tales como las experiencias de los animales que les provoquen placer y sufrimiento (psicológico), su funcionamiento biológico normal del animal (estado de salud) y la naturaleza de cada especie, asegurando que pueda expresar toda su gama de comportamiento (telos)

En el 2005 la Dra. Whay lo define diciendo que un animal debiera encontrarse “Apto y Feliz”. Siendo este un concepto más amigable que todos podemos entender.

En el año 1965 el reino unido encargo una comisión que se ocupe de estudiar de que manera se podía proveer de bienestar animal a los animales de abasto y se llegó a elaborar hasta el dia de hoy las Las cinco libertades

  1. Estar libres de hambre y sed – teniendo acceso a agua fresca y una dieta que les aporte una salud plena y energia.
  2. Estar libres de incomodidad – proporcionando un entorno adecuado incluyendo cobijo y una zona cómoda de descanso.
  3. Estar libres de dolor, lesiones y enfermedades – mediante la prevención o el diagnóstico rápido y el tratamiento.
  4. La libertad de expresar un comportamiento normal – proporcionando espacio suficiente, instalaciones adecuadas y la compañía de animales de la propia especie del animal.
  5. Estar libres de miedo y angustia – asegurando las condiciones y trato que evitan el sufrimiento físico y mental.

Los científicos preocupados de conciliar el bienestar animal con la productividad de los animales de granja han desarrollado diversas investigaciones planteándose algunos objetivos como desarrollar estrategias que permitan mejorar el bienestar de los animales en las explotaciones ganaderas, así como durante su transporte y sacrificio. Desarrollar métodos que permitan evaluar el bienestar de los animales de forma objetiva. Profundizar en la comprensión de los mecanismos cognitivos y neurofisiológicos relacionados con el sufrimiento, las emociones y los mecanismos de adaptación de los animales.

Instituciones gubernamentales como el SAG y de investigación como la UACH y UCH han durante años elaborado estrategias y directrices que hoy en conjunto se han tomado para que nunca más haya animales quebrados por malas prácticas en el transporte o animales heridos en feria, o en rebaños productivos.

Nuestro trabajo como médicos veterinarios es constantemente estar preparándonos y velar porque las buenas prácticas productivas se apliquen y en la fundación ceba estamos conscientes que sin el aporte de todos es imposible que lleguemos a buen puerto, por eso trabajamos profesionalmente para entregar a nuestros animales bienestar animal y calidad humana.